Taller de huerto urbano y permacultura

Taller de huerto urbano

En este taller aprenderemos las estrategias para diseñar zonas urbanas y periurbanas con los principios de la permacultura.

¿Qué es la permacultura?

Permacultura significa cuidar las personas, la tierra y compartir trabajo y excedentes. Nos permite generar más del 30% de los alimentos consumidos en las ciudades en los mismos núcleos urbanos, reduciendo gastos y contaminación. Aprendemos cómo crear ambientes humanos regenerativos y éticos, a utilizar nuestro espacio para alimentarnos durante todo el año, a captar agua y sol y a recuperar el sabor de los alimentos.

La permacultura es la opción creativa que proporciona responsabilidad y autonomía a las personas.

¿Por qué un taller de huerto urbano?

Es hora de empezar a ganar autosuficiencia, a crear comunidades más resilientes e iniciar una transición progresiva hacia un mundo más sano y equitativo.

La sostenibilidad no es suficiente, es lo mínimo: no se trata de hacer las cosas menos malas, se trata de tomar las mejores decisiones para todos: humanos, animales, vegetales y minerales.

En plena transición económica, la cantidad de tierra cultivable disponible por persona está cayendo rápidamente. Además, el precio de los alimentos no para de subir y los fondos de inversión económica tienen cada vez más puestos los ojos en especular con alimenos básicos.

Por todo esto, empecemos ya un curso de huerto urbano para aprender a obtener provecho de los infravalorados espacios urbanos y disfrutar de una producción de comida propia.

Con estos talleres aprenderás:
 

  • Cultivo de productos frescos y de temporada en espacios urbanos
  • Cultivo de plantas aromáticas (para cocinar y hacer infusiones) y plantas medicinales
  • Obtener un rendimiento del espacio de que dispongas, ya sea un jardín, una terraza o un balcón
  • Conseguir la máxima autosuficiencia alimenticia.
  • Construir las tablas de cultivo, windowfarms y compostadoras urbanas
  • Aplicaremos tratamientos naturales si aparecen plagas mediante cocciones, infusiones y otras técnicas naturales
  • Árboles frutales en espacios urbanos
  • Rotaciones y asociaciones de cultivos
  • ...


Empieza por abajo para llegar hasta arriba, coopera en lugar de competir, encuentra la menor acción con el mayor impacto, convierte todo lo malo en algo positivo...

Profesor

Sergi Caballero es permacultor, especializado en modelos urbanos ecológicos y sostenibles y gestión holística. Ha estudiado agricultura biodinámica, permacultura, huerto ecológico, fruticultura ecológica, plantas medicinales y remedios naturales para tratar plantas.

Puedes seguir el blog de Sergi en http://www.sergicaballero.com


¿Cuándo será la próxima edición?